Ahora que estamos dibujando el colegio con programas de ordenador, aquí os presento una alternativa al paint. Sumo paint es un programa para dibujar online. Puedes crear tus propios dibujos o subir una foto de tu ordenador o de internet y editarla. Es muy fácil de utilizar, y no requiere registro, pero si te registras, podrás guardar tus creaciones.
Los condados de la parte oriental del reino de León se independizaron y se creó el Condado de Castilla, que más tarde se convirtió en el reino de Castilla.
En los Pirineos, se crearon el reino de Navarra, los condados catalanes y el reino de Aragón.
Con el paso del tiempo los reinos y condados cristianos fueron uniéndose y conquistando territorios a los musulmanes. Se crearon la Corona de Aragón y la Corona de Castilla.
En el año 929, Abderramán III adoptó el título de califa, que era la persona que mandaba sobre las demás e instauró el califato de Córdoba, que duró hasta 1.031.
En el año 1212, un ejército compuesto por castellanos, navarros y aragoneses derrotó a las tropas musulmanas en la batalla de las Navas de Tolosa, dejando solo un Granada como territorio musulmán.
Esto fue un proceso largo conocido como Reconquista:
El reino de Granada destacó por la belleza de sus construcciones, como la Alhambra y por el gran desarrollo cultural.
Pero las luchas internas lo debilitaron y los Reyes Católicos lo conquistaron en 1.492.
Los visigodos, entraron en España a finales del siglo V procedentes del centro de Europa. Con la caída del Imperio Romano, a manos de los germanos o bárbaros, éstos invadían territorios ocupados anteriormente por lo romanos, como era el caso de España.
En Hispania entraron varios pueblos germanos como los Visigodos, los Suevos, los Ándalos y los Alanos. Cada uno de estos pueblos estableció un reino en España, siendo el reino Visigodo el más importante y extenso , estableciendo su capital en Toledo.
Leovigildo, Recaredo y Recesvinto fueron los reyes visigodos más importantes.
Los visigodos dividieron su reino en cinco provincias, llamadas ducados. El reino estaba gobernado por un rey y cada ducado era dirigido por un duque.
En la sociedad visigoda , ocurría lo mismo que en el resto de Europa, existían los nobles y la iglesia que eran dueños de las tierras y riquezas y campesinos que las trabajaban a cambio de comida, y les pagaban impuestos a los nobles.
En el año 711, los musulmanes invadieron la peninsula la cual llegaron a ocupar casi en su totalidad, exceptuando algunos territorios en el norte y los Pirineos.
Varios compañeros de clase, han sido premiados por parte del centro, el Ampa y el equipo de biblioteca, con el premio a "mejores lectores del año". Enhorabuena y a seguir así chicos, la lectura es el mejor remedio contra la ignorancia.
Es el periodo de la historia que transcurre entre la caída del Imperio Romano y el descubrimiento de América. ( 476 - 1492 ).
Los bárbaros germánicos acaban con el Imperio Romano y se extienden por Europa. Acaban con el comercio y comienza el feudalismo, es decir, las tierras se reparten entre los nobles, que dejan estar en ellas a los campesinos a cambio de unos impuestos muy duros. Por culpa de esto, hubo tantas diferencias entre unas clases sociales y otras.
Los nobles y monjes vivían en castillos, cerca de ríos o en lo alto de colinas para dominar los caminos. Los castillos eran muy difíciles de invadir ,pues tenían fosos y murallas muy altas con torreones para defenderse.
Dentro del castillo, existía una ciudad medieval.
En cambio, los campesinos y ganaderos vivían fuera del castillo, formando aldeas, en casas de adobe muy pequeñas.
En la Edad Media, tuvo un gran poder la iglesia católica, que se extendió por toda Europa por medio de las famosas CRUZADAS, que eran campañas militares, que se crearon para recuperar el sepulcro de Cristo, luchando contra el ISLAM, que es otra religión cuyo profeta era MAHOMA. Los obispos y sacerdotes eran considerados como nobles y eran también dueños de muchos terrenos que eran cuidados por campesinos y ganaderos, a cambio de impuestos, al igual que ocurría con los nobles. Fue una época donde se construyeron grandes catedrales.
La sociedad feudal de la Edad Media, empezó a decaer alrededor del año 1.300 debido a varios motivos. Las tierras se fueron desgastando debido a su continua producción, además se sumó un desmejoramiento general en el clima en los primeros años del siglo XIV, esto originó grandes pérdidas en las cosechas. Al no existir una gran producción y gran demanda, hubo un alza en los precios que provocó escasez de alimentos y consecuentemente el hambre se hizo sentir en gran parte de Europa.
Debido a las malas condiciones higiénicas, que sumada a una mala alimentación, una enfermedad trasmitida por la pulga de la ratas roedores, fomento a partir de 1357, la expansión de la "peste negra" o "muerte negra" que azotó a toda Europa, muriendo la tercera parte de su población, en pocos años.
Los campesinos ante esta situación, hicieron revueltas en los castillos contra los señores feudales, y empezaron a vivir libremente y comerciar, con lo que se creó una burguesia comercial que cada vez cogió mayor protagonismo. Esta burguesia buscaba rutas comerciales terrestres y ultramarinas, lo que llevó a descubrir América y el comienzo de una nueva era: la Edad Moderna.