Webquet sobre la serie "violetta" y Argentina.
También trabajaremos las competencias básicas elaborando un viaje Argentina.
27.2.14
26.2.14
Aprende geografía con el deporte: Manchester city.
Webquest donde debes realizar tareas relacionadas con el fútbol y con Inglaterra:
23.2.14
"Hacemos un debate"
¿Qué es un debate?
Un debate es cuando dos o más personas intercambian opiniones opuestas sobre un tema.
Normalmente en un debate suele haber un moderador que intervenga para guiar el tema y hacer que se respeten los turnos de palabra.
Un debate es cuando dos o más personas intercambian opiniones opuestas sobre un tema.
Normalmente en un debate suele haber un moderador que intervenga para guiar el tema y hacer que se respeten los turnos de palabra.
![]() |
| ![]() |
![]() |
| ![]() |
![]() |
| ![]() |
![]() |
| ![]() |
Fuente: http://www.ceibal.edu.uy/UserFiles/P0001/ODEA/ORIGINAL/100416_debate.elp/para_el_xito_de_un_debate_es.html
PAra que un debate tenga éxito, debemos de cumplir las siguientes reglas:
1. Las intervenciones no deben de ser muy extensas.
2. Hay que respetar las opiniones de los demás.
3. Se puede estar en contra de una idea, siempre se podrá criticar pero con respeto.
4. No basta solo con criticar, hay que aportar alternativas.
5. Hay que informarse del tema que se va a debatir.
6. Hay que escuchar las intervenciones de los demás, no podemos interrumpir.
7. No se gritará.
8. Nadie se burlará de la opinión de nadie.
9. Siempre debe de hacerse caso al moderador.
Medidas de longitud.
La longitud es la distancia que existe entre dos puntos.
La longitud puede referirse a muchas cosas, a la altura de las personas, el ancho de una mesa o la distancia entre dos ciudades.
La longitud, podemos medirla con muchos instrumentos:
¿Sabes medir con una regla?
http://www.genmagic.org/repositorio/albums/userpics/mesurac.swf
La longitud se puede medir de muchas formas, pero para ponernos de acuerdo utilizamos como unidad de medida principal, el metro.
El símbolo del metro es m (en minúscula y nunca con punto o en plural)
Hay medidas más grandes y más pequeñas que el metro, los múltiplos y submultiplos del metro y son las siguientes:
Para convertir una unidad en otra, lo haremos de la siguiente manera:
Practica:
http://www.genmagic.org/repositorio/albums/userpics/tequi2c.swf
De esta manera, dependiendo de lo que queramos medir, utilizaremos una unidad u otro.
Por ejemplo:
Para saber la longitud de nuestro estuche podemos utilizar los centímetro (cm) y para medir la distancia entre dos ciudades utilizaremos los kilómetros (km)
OTROS ENLACES:
http://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/matematicas/la_longitud/contenido/ma015_oa01_es/index.html
http://www.genmagic.org/mates2/ml2c.swf
La longitud puede referirse a muchas cosas, a la altura de las personas, el ancho de una mesa o la distancia entre dos ciudades.
Foto vía : http://elimates.files.wordpress.com/2012/05/longitud1.png?w=300&h=231
La longitud, podemos medirla con muchos instrumentos:
http://www.genmagic.org/repositorio/albums/userpics/mesurac.swf
La longitud se puede medir de muchas formas, pero para ponernos de acuerdo utilizamos como unidad de medida principal, el metro.
El símbolo del metro es m (en minúscula y nunca con punto o en plural)
m SI m. ms. NO
Hay medidas más grandes y más pequeñas que el metro, los múltiplos y submultiplos del metro y son las siguientes:
Foto vía :http://mirallesmodas.files.wordpress.com/2011/02/escalera-de-longitud00111.jpg?w=300&h=225
Para convertir una unidad en otra, lo haremos de la siguiente manera:
Foto: https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTCd1WeS19cd_fxoHcwfvGHJnfZwnqoBPslyXWH-lyy5082AqiPAw
Practica:
Practica:
http://www.genmagic.org/repositorio/albums/userpics/tequi2c.swf
De esta manera, dependiendo de lo que queramos medir, utilizaremos una unidad u otro.
Por ejemplo:
Para saber la longitud de nuestro estuche podemos utilizar los centímetro (cm) y para medir la distancia entre dos ciudades utilizaremos los kilómetros (km)
OTROS ENLACES:
http://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/matematicas/la_longitud/contenido/ma015_oa01_es/index.html
http://www.genmagic.org/mates2/ml2c.swf
Los prefijos.
El prefijo es un morfema que se añade siempre antes del lexema o raíz, para cambiarle el significado.
Un prefijo se añade al comienzo de otra palabra para cambiarle su significado.
Por ejemplo, a la palabra BRAZO le podemos añadir un prefijo ANTE - que significa "antes de" y formaríamos:
ANTEBRAZO (Parte anterior al brazo)
Si quieres saber más ejemplos, pincha aquí.
Aquí tenéis algunos ejemplos de prefijos:
(si quieres ver más, pincha AQUÍ)
ENLACES:
Un prefijo se añade al comienzo de otra palabra para cambiarle su significado.
Por ejemplo, a la palabra BRAZO le podemos añadir un prefijo ANTE - que significa "antes de" y formaríamos:
ANTEBRAZO (Parte anterior al brazo)
Si quieres saber más ejemplos, pincha aquí.
Aquí tenéis algunos ejemplos de prefijos:
(si quieres ver más, pincha AQUÍ)
PREF. |
Significado
|
PREF.
|
Significado
|
PREF.
|
Significado
|
a-
|
negación
|
ex-
|
hacia fuera
|
pro-
|
delante
|
ante-
|
anterioridad
|
extra-
|
fuera de
|
re-
|
repetición
|
circun-
|
alrededor
|
hiper-
|
superioridad
|
sobre-
|
exceso
|
contra-
|
oposición
|
hipo-
|
inferioridad
|
sub, su-
|
debajo
|
des-,de-
|
privación
|
in,im,i-
|
negación
|
trans-
|
al otro lado
|
en-
|
dentro de
|
post-
|
posterioridad
|
ultra-
|
más allá.
|
entre-
|
intermedio
|
pre-
|
anterioridad
|
21.2.14
"VIII Premios Espiral Edublogs"
Por tercer año consecutivo presentamos el blog al concurso organizado por Espiral y como siempre, ilusionados.
Hasta que no consigamos la peonza, no pararemos.
19.2.14
Recursos 2.0: TEXTANIM
Buen recurso para poder crear letras animadas.
Muy sencillo de usar, nos permite poder guardar las imágenes como archivo .gif en nuestro ordenador.
Pruébala, te gustará.
Muy sencillo de usar, nos permite poder guardar las imágenes como archivo .gif en nuestro ordenador.
Pruébala, te gustará.
Deporte escolar "jugando al atletismo".
El pasado miércoles 19 de febrero de 2014, se celebró la fase regional de "jugando al atletismo" de categoría benjamín.
5 valientes de las clases de 4º A y 4º B, fueron los elegidos para representar a Yecla en categoría masculina.
5 valientes de las clases de 4º A y 4º B, fueron los elegidos para representar a Yecla en categoría masculina.
Lo hicieron muy bien.
Muchas gracias a los papas de Abdón y Cristian Villaplana y a la mamá de Raúl por acompañarnos. Sin ellos el viaje no hubiera sido posible.
16.2.14
Fichas para el cálculo mental: multiplicación.
Vamos a trabajar un nuevo método para mejorar el cálculo mental y la rapidez en su ejecución.
Se trata de la realización de una serie de fichas que se dividen en niveles. Cada ficha consta de 45 operaciones.
Ejemplo de ficha:
El alumno dispondrá de 2 minutos y 30 segundos, para realizar cada ficha, haciendo el máximo de operaciones que pueda y anotándolas en la siguiente tabla:
Tabla en pdf para descargar: https://drive.google.com/file/d/0B38YKZ8wELnHQXRtUHREaXNQSk0/edit?usp=sharing
Lo trabajaremos dos o tres veces a la semana durante 5 minutos ( en la constancia está la mejora).
Cada día, el alumno irá registrando su progreso en la siguiente tabla:
https://drive.google.com/file/d/0B38YKZ8wELnHY3Bac2ZmeHFxYlk/edit?usp=sharing
SI QUIERES TODAS LAS FICHAS EN UN SOLO ARCHIVO, CON LAS SOLUCIONES, PIDEMELAS A MI E-MAIL : MONCHI1908@GMAIL.COM
Se trata de la realización de una serie de fichas que se dividen en niveles. Cada ficha consta de 45 operaciones.
Ejemplo de ficha:
El alumno dispondrá de 2 minutos y 30 segundos, para realizar cada ficha, haciendo el máximo de operaciones que pueda y anotándolas en la siguiente tabla:
Lo trabajaremos dos o tres veces a la semana durante 5 minutos ( en la constancia está la mejora).
Cada día, el alumno irá registrando su progreso en la siguiente tabla:
https://drive.google.com/file/d/0B38YKZ8wELnHY3Bac2ZmeHFxYlk/edit?usp=sharing
- Si realiza de manera correcta 35 o más operaciones avanzará de nivel.
- Si realiza correctamente entre 15 y 34 operaciones, repite el nivel.
- Si realiza correctamente menos de 15, baja de nivel.
Multiplicaciones cálculo mental.
Unidad seguida de ceros, niveles del 1 al 6:
- Nivel 1-2 : tabla del 10 (pincha aquí)
- Nivel 3-4 : tabla del 100 (pincha aquí)
- Nivel 5-6 : tabla del 1000 (pincha aquí)
Tablas de multiplicar, niveles del 7 al 28:
- Nivel 7-8 : tabla del 2 (pincha aquí)
- Nivel 9-10 : tabla del 3 (pincha aquí)
- Nivel 11-12: tabla del 4 (pincha aquí)
- Nivel 13-14: tabla del 5 (pincha aquí)
- Nivel 15-16: tabla del 6 (pincha aquí)
- Nivel 17-18: tabla del 7 (pincha aquí)
- Nivel 19-20: tabla del 8 (pincha aquí)
- Nivel 21-22: tabla del 9 (pincha aquí)
- Nivel 23-24: tabla del 11 (pincha aquí)
- Nivel 25-28: tablas salteadas (pincha aquí)
Tablas de multiplicar de orden superior, niveles del 29 al 50:
- Nivel 29-30 : tabla del 20 (pincha aquí)
- Nivel 31-32 : tabla del 30 (pincha aquí)
- Nivel 33-34 : tabla del 40 (pincha aquí)
- Nivel 35-36 : tabla del 50 (pincha aquí)
- Nivel 37-38 : tabla del 60 (pincha aquí)
- Nivel 39-40 : tabla del 70 (pincha aquí)
- Nivel 41-42 : tabla del 80 (pincha aquí)
- Nivel 43-44 : tabla del 90 (pincha aquí)
- Nivel 45-48 : decenas x unidades salteadas (pincha aquí)
- Nivel 49-50 : decenas x decenas y centenas x unidades (pincha aquí)
Nivel avanzado:
- Nivel 51-52 : tabla del 12 (pincha aquí)
- Nivel 53-54 : tabla del 15 (pincha aquí)
- Nivel 55-56 : tabla del 25 (pincha aquí)
- Nivel 57-58 : tabla del 75 (pincha aquí)
SI QUIERES TODAS LAS FICHAS EN UN SOLO ARCHIVO, CON LAS SOLUCIONES, PIDEMELAS A MI E-MAIL : MONCHI1908@GMAIL.COM
13.2.14
Cuentos sorpresa: nuevas fichas.
Para realizar la actividad de los cuentos sorpresas, aquí tenéis las fichas anteriores para elegir los personajes , objetos, lugares y épocas, más algunas tablas más inventadas por mis alumnos.
Espero que os gusten.
Espero que os gusten.
PERSONAJES 1
PERSONAJES 2
PERSONAJES 3
OBJETOS 1
OBJETOS 2 LUGARES 1 y 2
ÉPOCAS
12.2.14
TUTORIAL DE BLOGGER CON EXELEARNING.
He realizado un curso sobre el manejo de exelearning y he creado un tutorial para elaborar un blog con Blogger realizado con dicha herramienta, que podréis ver en el siguiente enlace:
En la siguiente página podrás descargar la herramienta EXELEARNING y aprender a utilizarla.
6.2.14
JUEGA CON VEDOQUE
Fenomenal WEB creada por Antonio Salinas Garcia y María Jesús Egea Gómez, donde podréis encontrar juegos educativos, fichas para descargar y muchas más cosas, tanto de infantil como de primaria.
Incluso tiene un curso de mecanografía espectacular.
Incluso tiene un curso de mecanografía espectacular.
MUY RECOMENDABLE
5.2.14
CIFRAS Y LETRAS.
Vamos a ir recopilando los juegos que hacemos en clase, para compartirlo con los demás y que podáis jugar en casa.
INSTRUCCIONES:
(Algunas de estas reglas pueden ser variadas por el profesor, según vaya transcurriendo el juego)
- El juego se divide en diferentes pruebas: 10 de letras y 5 de cifras.
- Dispondrán de un tiempo (2´) para cada una de las pruebas.
- En la prueba de letras:
INSTRUCCIONES:
(Algunas de estas reglas pueden ser variadas por el profesor, según vaya transcurriendo el juego)
- El juego se divide en diferentes pruebas: 10 de letras y 5 de cifras.
- Dispondrán de un tiempo (2´) para cada una de las pruebas.
- En la prueba de letras:
- - cada alumno tendrá que formar la palabra más larga que pueda, sin repetir letras.
- - Se anotarán tantos puntos como letras tenga la palabra escrita.
- - La palabra debe estar en el diccionario.
- - Para facilitar el juego se pueden permitir nombres propios y conjugaciones verbales.
- En la prueba de cifras:
- - Mediante operaciones con los números , sin repetirlos, deben de conseguir el número propuesto o acercarse lo máximo posible a él.
- - Si logran el número exacto, conseguirán 8 puntos
- - Si se quedan a un número, conseguirán 6 puntos, a dos 5, a tres 4 y así sucesivamente teniendo 0 puntos si se quedan a una diferencia mayor de 6 del número a conseguir.
AQUÍ TENÉIS UNA PARTIDA TIPO. EN LA COLUMNA LATERAL COLGAREMOS TODAS LAS QUE VAYAMOS HACIENDO.
www.slideshare.com
1.2.14
Día de la paz y la no-violencia.
Video realizado por los alumnos/as de 2º ciclo, con motivo de la celebración del Día de la Paz y la No-violencia 2014.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)